El Blog

Asesoría Rafael Martín es una empresa sólida con un aval de más de 28 años de experiencia en el sector, gestionando y asesorando a nuestros clientes. Si quiere contar con el mejor asesoramiento, con la mejor ayuda, con un profesional cualificado, no dude en contactar con nosotros.

Nuestro objetivo es conseguir la máxima calidad en nuestros servicios dando siempre un trato personalizado y exquisito.

jueves, 22 de agosto de 2024

Vía libre para la nueva jubilación activa de los autónomos: 65 años, 15 años cotizados y podrás combinar un trabajo con tu pensión

La jubilación activa es una opción vigente desde 2013 que permite percibir hasta el 100% de tu pensión al tiempo que continúas cotizando y cumpliendo con tus obligaciones fiscales para una retirada laboral definitiva más pujante. Sin embargo, el mes pasado se negociaron cambios. Tanto CEOE, ATA y CEPYME alcanzaron un acuerdo recientemente con la Seguridad Social para reformar y mejorar las modalidades de jubilación de los autónomos. Entre las medidas, destacamos la subida de un 2% del incentivo por retrasar la edad de retiro y la facilidad para el acceso a la jubilación activa para compatibilizar pensión y negocio. Con la nueva jubilación se convierta en ley, será sinónimo de que los trabajadores por cuenta propia puedan acceder a la jubilación actividad sin tener su carrera de cotización...

viernes, 9 de agosto de 2024

¿Qué supone la jornada de 37,5 horas para las PYMES?

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales trae consigo numerosas implicaciones para las PYMES. La reducción de jornada es una medida que se está negociando entre los representantes de las empresas y el Ministerio de Trabajo , y busca mejorar la conciliación laboral y la productividad, pero también supone un reto en términos de organización, costes y competitividad. ¿Qué impacto tendrá en la organización y en los costes? En primer lugar, las empresas deberán revisar y adaptar sus calendarios laborales, establecer políticas precisas de control horario y conocer las alternativas legales para reorganizar la jornada. Además, se prevé un incremento en los costes asociados a horas extra, primas por turnos o la contratación de personal adicional para cubrir las horas reducidas. En...

Si eres autónomo puedes cotizar para tu jubilación sin estar dado de alta. Esta es la forma correcta y legal de hacerlo

Si te has dado de baja en la Seguridad Social, eres autónomo y te quedan unos años por cotizar para tener derecho a una jubilación digna, existe una forma de hacerlo y te contamos cómo. El convenio especial con la Seguridad Social es una posibilidad. ¿De qué se trata? Es un acuerdo al que te suscribes de manera voluntaria para poder generar, manter o ampliar el derecho a prestaciones de la Seguridad Social. Tu misión será la de pagar las cuotas a la Seguridad Social y así seguir cotizando. Este convenio todavía suscita algunas dudas entre los trabajadores por cuenta propia, de ahí que se haya publicado una guía para resolverlas. Si tu pensión es inferior a esta cantidad, Hacienda dejará de cobrarte el IRPF Pagar una cuota a la Seguridad Social sin estar activo para mejorar la pensión El...

viernes, 2 de agosto de 2024

Novedades en la jubilación activa y diferencias con la parcial y la demorada

Te explicamos en este artículo las novedades en la jubilación activa y las diferencias que tiene con la jubilación parcial o la jubilación demorada en este momento El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales busca hacer más atractiva esta modalidad de jubilación, mejorando la compatibilidad entre empleo y pensión y adaptándose a las necesidades de un mercado laboral cada vez más dinámico. Respecto a la jubilación activa se elimina el requisito de tener una carrera de cotización completa, lo que facilita el acceso a la misma. Además este tipo de jubilación será compatible con los incentivos de demora y su compatibilidad se fijará según el tiempo que se demore, así con un año de demora, se percibirá un 45% de la pensión; con dos años de demora, un 55%; con tres años de demora,...

jueves, 1 de agosto de 2024

Claves sobre la última reforma de pensiones: jubilarse más tarde tendrá doble premio

El plan del Gobierno para equilibrar las maltrechas cuentas de la Seguridad Social pasa porque una buena parte de los actuales trabajadores retrasen voluntariamente el momento de su jubilación. Por este motivo, una de las partes fundamentales del acuerdo para la reforma de la jubilación que sellaron este miércoles el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los sindicatos y la patronal consiste en redoblar los incentivos para que cada vez haya más ocupados que opten por alargar su vida laboral. Junto a las medidas que tienen que ver con las jubilaciones, el Ejecutivo ha abordado también la lucha contra las actuales disfunciones del sistema de bajas laborales y ha iniciado una reforma de estos procesos, siguiente una senda que ya marcaron las organizaciones empresariales y...

Las principales claves de la reforma del subsidio por desempleo

Tal y como dictaminó la norma, a partir del 1 de junio de 2024 y sin carácter retroactivo, las personas desempleadas que agotan el paro no tendrán que esperar ese mes de carencia entre que se finaliza la duración de la prestación y se solicita el subsidio, sino que podrá solicitarlo en los seis meses. Además, esos quedan reducidos solo a tres: el de insuficiencia de cotización, el subsidio por desempleo al agotar la prestación contributiva por desempleo y el subsidio para mayores de 52 años. Cambios en la cuantía Si actualmente una persona que se convierta en persona beneficiaria de dicha ayuda cobra el 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), con la entrada de la nueva normativa recibirá más dinero durante el primer año. Cabe destacar que esa duración nueva será...

Pages 291234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Diseñado por AK | Graduado Social Ronda