El Blog

Asesoría Rafael Martín es una empresa sólida con un aval de más de 28 años de experiencia en el sector, gestionando y asesorando a nuestros clientes. Si quiere contar con el mejor asesoramiento, con la mejor ayuda, con un profesional cualificado, no dude en contactar con nosotros.

Nuestro objetivo es conseguir la máxima calidad en nuestros servicios dando siempre un trato personalizado y exquisito.

viernes, 4 de julio de 2025

Las amistades peligrosas para Hacienda: prestar más de 6.000 euros a un amigo o familiar tiene multa

Las inspecciones de Hacienda afectan a todos los ámbitos, incluso a las transferencias entre familiares o amigos. Parece un tema sin importancia si pensamos en cantidades pequeñas de dinero, sin embargo, esta actividad puede derivar en un sanciones económicas. El blanqueo de capitales es uno de los objetivos de la Agencia Tributaria, y su prevención la recoge la Ley 10/2010. El límite establecido fue de 10.000 euros para operaciones bancarias sin necesidad de justificación adicional, pero cuando esas transacciones son entre familiares, el límite es de 6.000 euros. Las transferencias entre familiares y amigos y los pagos por Bizum están a la orden del día, ya es algo común, por esta razón, Hacienda ha puesto el foco en ese tipo de transacciones y así evitar ilegalidades. Es conveniente conocer las cantidades que se emiten en las transferencias y tener claro los límites para así evitar multas, como recogen desde Autónomos y Emprendedores. Se confirma el nuevo objetivo de Hacienda: embargará las criptomonedas de los contribuyentes con deudas Cuidado con las transferencias entre familiares, Hacienda está al tanto Si Hacienda presta atención a las transferencias bancarias entre familiares o amigos es para prevenir posibles evasiones fiscales en forma de donaciones encubiertas. Si superamos la cantidad de 6.000 euros, la Agencia Tributaria podría perfectamente solicitar información sobre el origen y el propósito de ese dinero. El Banco de España, Hacienda y las entidades bancarias colaboran para evitar actividades ilícitas sin importar quiénes realicen estas operaciones, ya sean familiares o amigos. Se confirma la nueva zancadilla para los autónomos: no podrán deducirse ningún gasto si no entran ingresos En Pymes y Autonomos Se confirma la nueva zancadilla para los autónomos: no podrán deducirse ningún gasto si no entran ingresos Cuando declarar a Hacienda las transferencias entre amigos o familiares Como ya sabemos, el límite para hacer transferencias entre familiares y amigos no podrá superar los 6.000 euros. Pero hacienda podrá investigar cobros a partir de los 3.000 euros. En el caso de una transacción entre familiares y amigos hablamos de un préstamo o donación por lo que las personas están obligadas a informar a la Agencia Tributaria cuando se superen los 6.000 euros. Esta medida afecta a las transferencias realizadas por Bizum. El organismo público podrá investigar a la persona que reciba 10.000 euros o más a través de Bizum por lo que deberá incluirlo en la declaración de la renta. Es importante saber que a Hacienda no le vale la excusa de que desconocemos que eso no se puede hacer, ya que el artículo 6 del código civil deja claro que "la ignorancia de las leyes no es excusa de su cumplimiento".

Hacienda revisará las declaraciones de todos los autónomos este año, incluso si ya han recibido la devolución

Aunque la campaña de la Renta está a punto de finalizar, para los autónomos comienza ahora una nueva etapa crítica: la revisión de las declaraciones por parte de Hacienda. Y es que, a pesar de haber recibido ya la devolución, ningún contribuyente está exento de nuevas comprobaciones, y en muchos casos, estas pueden extenderse hasta final de año. Este proceso, aunque no es nuevo, se intensifica este ejercicio con especial atención a los autónomos. Durante los próximos meses, la Agencia Tributaria analizará tanto las declaraciones que aún no han sido devueltas como aquellas que ya han sido abonadas, aprovechando el plazo legal en el que puede hacerlo sin abonar intereses de demora. Cómo y cuándo revisa Hacienda las declaraciones de los autónomos Desde abril, muchas declaraciones ya han sido revisadas de forma automática mediante sistemas internos que comparan los datos declarados con la información que Hacienda ya posee. Si no hay diferencias, se procede rápidamente a la devolución. Pero si existe alguna discrepancia, el expediente se detiene y pasa a revisión manual. Hacienda ya no se limita a los pagos por encima de los 3.000 euros y controlará todas las transferencias Esta primera fase de comprobación está centrada en verificar ingresos, retenciones o deducciones ya informadas por terceros. Sin embargo, a partir de julio, con la campaña cerrada, comienzan las comprobaciones más detalladas, especialmente si un autónomo ha corregido su declaración o ha incluido datos complejos que requieren verificación adicional. Qué examina Hacienda con más atención Uno de los focos más habituales en las revisiones es el de las cotitularidades. Por ejemplo, si dos personas comparten un producto financiero y una declara el 100% de los rendimientos sin repartirlos según el porcentaje real, Hacienda puede paralizar la devolución y reclamar una modificación. Estos ajustes, al no poder resolverse de forma automática, pasan a manos de los técnicos de la Agencia Tributaria. Otro punto habitual de revisión son las deducciones autonómicas, muchas veces olvidadas o mal aplicadas. Hacienda compara los datos fiscales con lo declarado para detectar posibles errores, omisiones o deducciones duplicadas. Aunque el sistema acepte inicialmente la declaración, puede posteriormente reclamar cambios o iniciar una revisión completa. Qué ocurre tras recibir la devolución El hecho de haber recibido ya la devolución no significa que la declaración esté libre de revisión. Hacienda tiene hasta cuatro años para volver a comprobar cualquier declaración presentada. Si en ese tiempo detecta errores, puede reclamar la devolución del importe más los intereses correspondientes. Esta es la ley que hay en el Senado para no pagar el IAE. La condición clave es facturar menos de 2 millones En los próximos meses, además, Hacienda intensificará el envío de cartas informativas a autónomos. Estas comunicaciones no siempre significan una sanción inminente, pero sí alertan de que se ha detectado alguna anomalía o dato no declarado correctamente. En muchos casos, permiten realizar una rectificación voluntaria, evitando una sanción posterior. Qué pasa si los datos no coinciden Si la Agencia Tributaria identifica diferencias significativas, la declaración se paraliza. Por ejemplo, si el beneficio declarado ha bajado de forma repentina respecto a años anteriores o si se detecta un uso atípico del vehículo en la actividad, se puede iniciar un procedimiento de comprobación más profundo. También se presta atención a la forma de cobro, especialmente en sectores donde el uso de efectivo es común. Declaraciones sin movimientos en metálico pueden levantar sospechas si no están debidamente justificadas. En la última fase del proceso, Hacienda analiza incluso ratios de rendimiento por sectores y zonas geográficas. Si un negocio declara ingresos o beneficios significativamente más bajos que la media de su sector en su zona, es probable que reciba un aviso o se someta a una revisión más detallada.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Adiós al modelo 037 para el alta de autónomos. Este es el nuevo formulario que tendrás que utilizar para los trámites

A partir del 3 de febrero de 2025, los autónomos que deseen darse de alta en Hacienda ya no podrán hacerlo a través del modelo 037, ya que la Agencia Tributaria está decidida a simplificar y digitalizar algunos procesos administrativos. Según el Gobierno, esto permitirá facilitar la gestión tributaria y unificar procedimientos (algo que suele ser positivo), así como reducirá la duplicidad de modelos y mejorará la trazabilidad de los datos. Se actualiza el 036 Para poder llevar a cabo la eliminación del modelo 037, lo que se prevé que ocurra a partir de febrero de este 2025, se han realizado algunos cambios en el modelo 036, que será aquel utilizado en todas las situaciones para poder acoger todas las altas, modificaciones y bajas. Como se publicó en el BOE, núm. 8, de 9 de enero de 2025, vinculado a la Orden HAC/1526/2024 de 11 de diciembre, en primer lugar, se incorpora una sección nueva para declarar los titulares reales de las entidades, con el objetivo de prevenir el blanqueo de capitales. Asimismo, a través de este modelo se permitirá solicitar la reactivación del NIF (Número de Identificación Fiscal) en caso de haber sido revocado o estar inactivo. De igual modo, se han mejorado los apartados datos de de contacto del modelo, permitiendo autorizar la recepción de notificaciones a través de teléfono y el correo electrónico de forma específica para distintos organismos fiscales. Cambios menores Este cambio impactará de forma directa en pymes y autónomos que necesiten realizar trámites de alta, baja o modificación en Hacienda. La eliminación del modelo 037 puede suponer un pequeño obstáculo inicial para quienes estaban acostumbrados a un trámite más ágil, pero, en el largo plazo, se espera que este cambio simplifique la burocracia fiscal y centralice la gestión de datos. Además, los autónomos que necesiten actualizar su información fiscal deberán asegurarse de completar correctamente los nuevos apartados, especialmente en lo referente a la declaración de titulares reales y la reactivación del NIF, ya que cualquier error en estos campos podría retrasar su tramitación. El objetivo El principal objetivo de la reforma del modelo es la posibilidad de centralizar y actualizar trámites administrativos de la AEAT, facilitando su gestión y asegurando una mayor transparencia en el control fiscal. Si bien el modelo 036 es más extenso, la Agencia Tributaria ha anunciado que se implementarán herramientas de asistencia para que los contribuyentes solo completen los apartados que les afecten, por lo que no debería suponer una transición compleja para aquellos usuarios que necesiten presentarlo en los próximos meses. Además, para los autónomos, esto supone un cambio en la forma de gestionar su alta y posibles modificaciones en su situación fiscal, por lo que puede ser recomendable revisar con antelación el nuevo modelo y familiarizarse con su uso para evitar inconvenientes al realizar estos trámites en 2025.

martes, 31 de diciembre de 2024

Queda sin efecto el formulario de solicitud de devolución para mutualistas habilitado con anterioridad al 22 de diciembre de 2024

También quedan sin efecto las solicitudes de devolución del IRPF presentadas para la aplicación de la DT 2ª de la LIRPF de los ejercicios 2022 y anteriores no prescritos, cuya devolución no se hubiera acordado con anterioridad al 22 de diciembre de 2024, cualquiera que sea la vía que se haya utilizado para su solicitud. A partir del 22 de diciembre de 2024, queda sin efecto el formulario de solicitud de devolución para mutualistas habilitado con anterioridad a dicha fecha. Asimismo, quedarán sin efecto las solicitudes de devolución del IRPF presentadas para la aplicación de la DT 2ª de la LIRPF de los ejercicios 2022 y anteriores no prescritos, cuya devolución no se hubiera acordado con anterioridad al 22 de diciembre de 2024, y ello con independencia de la vía que se haya utilizado para presentar la solicitud de devolución (procedimientos en curso de rectificación de autoliquidación o de devolución iniciado mediante autoliquidación o presentación del formulario de solicitud) (Disposición final décimo sexta de la Ley 7/2024, de 20 de diciembre). No obstante, estas solicitudes que quedan sin efecto interrumpen el plazo de prescripción. Las devoluciones del IRPF de los ejercicios 2022 y anteriores no prescritos que resulten de la aplicación de la DT 2ª de la LIRPF se podrán solicitar año a año, a partir de 2025, mediante la presentación de los correspondientes formularios de solicitud de devolución que se pongan a disposición de los mutualistas en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria durante el plazo voluntario de presentación de la declaración del IRPF con el siguiente calendario: En 2025 se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2019 y al de los anteriores no prescritos. En 2026, se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2020. En 2027, se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2021. En 2028, se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2022

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Diseñado por AK | Graduado Social Ronda