El Blog

Asesoría Rafael Martín es una empresa sólida con un aval de más de 28 años de experiencia en el sector, gestionando y asesorando a nuestros clientes. Si quiere contar con el mejor asesoramiento, con la mejor ayuda, con un profesional cualificado, no dude en contactar con nosotros.

Nuestro objetivo es conseguir la máxima calidad en nuestros servicios dando siempre un trato personalizado y exquisito.

martes, 19 de diciembre de 2023

Así es el nuevo subsidio por desempleo tras la reforma

Por un lado, el pacto no contemplará recortes en la ayuda asistencial que se percibe al agotar el paro y se verá aumentada en los primeros seis meses desde los 480 euros actuales a 570 euros, Una vez agotado ese plazo de medio año, el importe disminuirá de manera progresiva hasta volver a los 480 euros, pero no bajará de ese límite Desde que se consuma el medio año con el nuevo importe máximo, la reducción pasará primero por un segundo periodo de seis meses, en el que los beneficiarios cobrarán 540 euros. Es decir, antes de volver a los 480 euros (el 80% del Iprem), la ayuda se verá mejorada durante un año: seis meses en 570 euros (95% del Iprem) y otros seis en 540 (90% del Iprem). En el caso de que el Iprem, ahora de 600 euros al mes se incrementara, el importe del subsidio lo haría en...

viernes, 15 de diciembre de 2023

RECONOCIMIENTO PROFESIONAL POR LOS 35 AÑOS DE EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE GRADUADO SOCIAL (ASESOR LABORAL)

...

jueves, 14 de diciembre de 2023

Con un plan de pensiones para autónomos todavía puedes ahorrar impuestos antes de que termine el año

Jubilación y pensión son dos de las palabras que más te atormentan como autónomo, a veces, incluso más que los torturadores términos Hacienda y Seguridad Social. Esto es así, porque seguro que eres uno de los que tienes claro que cuando te retires -harto de trabajar - lo que habrás cotizado de autónomo sólo dará para una pensión de jubilación mínima y tendrás que complementarlo con ahorros o un plan de pensiones. No te sientas mal por eso, el 90,4% de los 3,3 millones de autónomos, cotiza por la base mínima o como mucho un 1,5 de la base mínima. Para solucionar esto, muchos autónomos contratan un plan de pensiones, buscando tener un fondo que recuperar cuando se jubilen, aprovechando las ventajas fiscales que tienen en la declaración de la renta. Estas son las 8 diferencias entre la nueva...

jueves, 7 de diciembre de 2023

Las novedades y cambios para los autónomos que llegan en 2024

El cambio de año y de ejercicio fiscal siempre supone una serie de cambios y ajustes para las empresas debido a los cambios normativos, y este 2024 viene cargado de novedades para los autónomos. En este sentido, venimos de una año en los que se ha cambiado el sistema de cotización de los autónomos, que llevará a ajustes de cuota y regularización en el próximo año, o la posible entrada en funcionamiento de la franquicia del IVA. Cuota de autónomo en 2024 El nuevo sistema de cotización por ingresos reales empezó a funcionar en 2023, y ya, desde su entrada en vigor, en el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, quedaron establecidos los tramos de ingresos en los que se debe encuadrar en autónomo hasta 2025. Pues bien, en 2024 cambian estos tramos de rendimiento de los autónomos, donde aquellos...

Autónomo, cambia tu base de cotización en diciembre y comienza 2024 con una nueva cuota

2023 ha sido el primer año con el nuevo sistema de cotización. Como autónomo has podido cambiar hasta seis veces tu base de cotización. En diciembre termina el último plazo para modificar tus ingresos previstos. Recuerda que estos cambios no se verán reflejados hasta enero de 2024. ¿Repasamos cómo puedes realizar este paso? Las novedades y cambios para los autónomos que llegan en 2024 Comienza 2024 con una nueva cuota ajustada a tus beneficios reales Diciembre puede ser un buen momento para que como autónomo verifiques los rendimientos que has generado al cabo de 2023 y así prever cuánto podrías ingresar al año siguiente. En función de esta previsión actualizar tu base de cotización servirá para pagar una cuota más ajustada a tus beneficios reales. Pero no te preocupes, tras la entrada...

Los cambios que vienen en el subsidio de desempleo: más al principio y disminuyendo al pasar los meses

el Ministerio de Trabajo, en el que repite cartera Sumar, trae consigo una reforma de la prestación de desempleo, que no afectará a cómo se calcula o los requisitos, sino a la posibilidad de cobrar el paro a la vez que se empieza a trabajar. Estos son los principales cambios de la prestación de cese de actividad de autónomos en 2023 Por qué van a cambiar el subsidio de desempleo El Gobierno ha llegado a un acuerdo con Europa, en lo que casi se puede decir que es una imposición de Bruselas, para poder seguir recibiendo fondos y cumplir con los indicadores básicos. Cómo será podrá cobrar el paro y trabajar a la vez Si bien está pactado que se va a cambiar, todavía no está decidido cómo y cuándo hacerlo. Respecto al cuándo, cómo va a ser de las primeras reformas a acometer, lo normal que sea...

lunes, 20 de noviembre de 2023

REPASA TU VIDA LABORAL PARA 2024

Revisar tu VIDA LABORAL para 2024, es muy impoprtante habida cuenta de los cambios que se avecinan. Este cambio es importante que lo realices tras modificación del artículo 247 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) En 2024 se avecinan cambios en la jubilación: una mayoría se jubilará a los 67 años y los autónomos lo saben EN PYMES Y AUTONOMOS En 2024 se avecinan cambios en la jubilación: una mayoría se jubilará a los 67 años y los autónomos lo saben Por qué actualizar la vida laboral es importante para tu jubilación La mejora del artículo 247 de la Ley de la Seguridad Social, supone que los trabajos de media jornada pasarán a computar como si se tratara de una jornada completa. A efectos de acreditar los períodos de cotización necesarios para causar derecho a las prestaciones...

miércoles, 25 de octubre de 2023

Cómo y cuándo te van a hacer la regularización de cuota de autónomo por ingresos reales

Desde que entrara en vigor el pago de la cuota de autónomo en función de los ingresos reales que se tengan en el negocio, hay cierta incertidumbre sobre cómo se producirá la regularización de las cotizaciones. Y es que, como autónomo, tienes la tarea de hacer una previsión de ingresos para cotizar por ellos, y la Seguridad Social ajustará esa diferencia. ¿Por qué la Seguridad Social me va a regularizar la cuota de autónomo? Como ya sabes, con el nuevo sistema de cotización según los ingresos reales, que empezó a funcionar el 1 de enero de 2023, el autónomo tendrá que elegir una base de cotización mensual que tendrá carácter provisional. Las bases de cotización mensuales elegidas, tendrán un carácter provisional, hasta que la Seguridad Social proceda a la regularización anual de la cotización,...

martes, 3 de octubre de 2023

¿Cuánto tarda Hacienda en devolver el dinero de la declaración de la RENTA?

La respuesta es sencilla. Hacienda tiene hasta 6 meses para pagar aquellas declaraciones que resulten a devolver, desde la finalización del plazo de presentación del impuesto. Este aspecto viene recogido en el artículo 31 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Hacienda tiene hasta el 30 de diciembre de 2023 para devolver la declaración de la Renta 2022/2023 En este caso, como el plazo para presentar la declaración de la renta finaliza el 30 de junio de 2023, la Agencia Tributaria tiene hasta el 30 de diciembre de 2023 para pagarte. Para aquellos más rezagados, que presenten la declaración fuera de plazo, esos 6 meses se siguen manteniendo, pero en ese caso a partir de la fecha en que la present...

lunes, 2 de octubre de 2023

Desde el 1 de octubre cada día de trabajo a tiempo parcial cuenta como un día completo cotizado

El domingo 1 de octubre 2023 ha entrado en vigor una modificación de la Ley de Seguridad Social con la que los periodos trabajados a tiempo parcial se reconocerán como días completos de cotización. Como en su momento indicó la reforma de las pensiones 2023, con la modificación del art. 247 de la LGSS «(...) se equipara el trabajo a tiempo parcial con el trabajo a tiempo completo a efectos del cómputo de los períodos cotizados para el reconocimiento de las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, nacimiento y cuidado de menor», ya que se tienen en cuenta los períodos cotizados cualquiera que sea la duración de la jornada realizada en cada uno de ellos.  Los periodos cotizados por los trabajadores a tiempo parcial...

miércoles, 20 de septiembre de 2023

¿Se puede aplazar el permiso por matrimonio a otro mes?

Uno de sus empleados se va a casar en junio. Sin embargo, quiere disfrutar del permiso por matrimonio en agosto, para acumularlo con sus vacaciones. ¿Se puede hacer eso? Hay que tener en cuenta lo siguiente: En caso de matrimonio, sus trabajadores tienen derecho a un permiso retribuido de 15 días naturales (salvo que su convenio aumente la duración). Dentro del permiso se incluyen los días festivos. Si la boda se celebra un día que no es laborable, los 15 días empiezan a contar desde el primer día laborable siguiente. En cambio, si se celebra en día laborable, ese día ya se tiene en cuenta en el cómputo del plazo. Igual que ocurre con el resto de licencias, debe existir inmediatez entre el hecho causante y el disfrute del permiso. Es decir, si su empleado trabaja de lunes a viernes y...

Equiparación entre jornada parcial y jornada completa

La legislación establece que, para tener derecho a recibir prestaciones de seguridad social como la jubilación, la incapacidad permanente, la muerte y supervivencia, la incapacidad temporal y el nacimiento y cuidado de menor, es necesario acreditar un determinado número de periodos de cotización. A partir del próximo 1 de octubre, entrará en vigor una medida para mejorar las condiciones de trabajo a tiempo parcial. Esta medida consiste en equiparar el trabajo a tiempo parcial con el trabajo a tiempo completo en lo que respecta al cómputo de los periodos cotizados para calcular determinadas prestaciones. Esto significa que los trabajadores deben haber estado dados de alta en la seguridad social durante ciertos periodos de tiempo y haber contribuido con las correspondientes cotizaciones....

jueves, 14 de septiembre de 2023

DATOS A APORTAR POR LOS AUTONOMOS ANTES DEL 31 DE OCTUBRE

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) está contactando con los trabajadores autónomos a través del correo electrónico para recordarles que deben comunicar datos sobre su actividad antes del 31 de octubre. Autónomos que deben comunicar sus datos a la Seguridad Social: Los autónomos societarios, los económicamente dependientes, colaboradores familiares, los que tengan obligación de colegiación y otros colectivos son los afectados. ¿Qué datos deben comunicar los autónomos a la Seguridad Social? Esta nueva obligación implica una ampliación de los datos que deben comunicar los autónomos. La campaña responde a la modificación del Art. 30.2b) del Real Decreto 84/1996, de 26 de enero. Los trabajadores autónomos societarios o vinculado a una empresa deberán trasladar: • Razón social y...

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Cómo tributa a Hacienda la venta o traspaso de un negocio

El traspaso de un negocio es una forma habitual que utilizan los emprendedores para iniciar una actividad de forma ágil o la mejor manera de salir airoso de en el caso no poder atender el negocio o que éste necesite un giro que lo haga funcionar mejor. En España, esta figura se utiliza en mayor medida en actividades como bares, cafeterías, restaurantes o comercios, además de la venta de franquicias que ya estén funcionando. ¿Qué es un traspaso de un negocio? El traspaso de un negocio es un acuerdo para la cesión de una actividad económica que está en funcionamiento. En el contrato del traspaso de un negocio se fijan las condiciones de dicha cesión, pudiéndose incluir todos los elementos que permita hacer funcionar de forma autónoma la actividad empresarial. En un traspaso de negocio se incluye...

lunes, 11 de septiembre de 2023

LAS NUEVAS BONIFICACIONES DE CONTRATOS EN 2023 A PARTIR 1 DE SEPTIEMBRE

El modelo de relaciones laborales se ha visto modificado por la reforma laboral y la regulación de las nuevas bonificaciones en contrataciones. Los principales objetivos de la reforma son la generación de empleo estable y de calidad, además de reducir la temporalidad del mercado laboral español. Estas nuevas bonificaciones tienen como objetivo favorecer la contratación de personas desempleadas, poniendo especial interés en las personas más vulnerables, así como incentivar la contratación indefinida para contribuir al mantenimiento de empleo estable. En este artículo te contamos todas las novedades sobre las bonificaciones de contratos de este 2023. o ¿Qué personas pueden ser destinatarias de contratos bonificados? o ¿Qué empresas pueden optar a los beneficios de las bonificaciones de contrato? o ¿Qué...

viernes, 25 de agosto de 2023

Requisitos para cobrar el subsidio por desempleo para mayores de 52 años si eres autónomo

El subsidio para mayores de 52 años se destina a personas que se encuentran en situación de desempleo y no tienen derecho a la prestación por desempleo. Esta ayuda está disponible tanto para trabajadores por cuenta ajena como para trabajadores por cuenta propia. Los autónomos mayores de 52 años sólo pueden cobrar esta ayuda si cumplen estos requisitos: Demostrar haber cotizado por desempleo durante al menos seis años. Tener 52 años o más en el momento de acceder a este subsidio. Estar en situación de desempleo y dado de alta como demandante de empleo con un mes de antigüedad. No superar la renta mensual en un 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Contar con 15 años de cotización. De estos, dos años deberán ser inmediatamente anteriores a la petición de ayuda económica. Firmar...

martes, 22 de agosto de 2023

Autónomo, el uno de septiembre puedes cambiar tu base de cotización

El próximo uno de septiembre, los autónomos pueden cambiar su base de cotización. La base de cotización se realiza mediante el pago de la cuota de autónomo. Y esta dependerá, en cada caso, de la base de cotización que elija. Desde enero de 2023, un trabajador por cuenta propia puede elegir entre 15 tramos (fijados por sus ingresos reales) que tendrán una base mínima y máxima de cotización. La base de cotización sirve para valorar el acceso a las prestaciones de la Seguridad Social, como la prestación por desempleo, el paro, las pensiones contributivas, como la pensión de jubilación la pensión por incapacidad. Si se cotiza por la base mínima, el importe del subsidio a cobrar por el autónomo va a ser inferior que si lo hace por un valor más elevado. Es una fórmula fácil y sencilla, pero...

Cómo tributan en el IRPF las distintas ayudas y subvenciones para autónomos

El autónomo está siempre vigilante de las ayudas y subvenciones a las que se pueda acoger, pero debe ser cauto y tener en cuenta que el importe que va a recibir finalmente, no siempre va a ser el total reflejado en la subvención, ya que lo habitual es que tenga que pagar un porcentaje de IRPF en la declaración de la renta al recibirlas. Todas las ayudas y subvenciones que reciben los autónomos, al margen de su naturaleza, están sujetas a pagar IRPF por ellas. Según Hacienda es un hecho imponible y la persona que la recibe es el sujeto pasivo del impuesto y, por tanto, tributar en el IRPF. Por esto, cuando toca hacer la declaración de la renta, los autónomos deben introducir todas las ayudas, eso sí, teniendo en cuenta que una ayuda puede estar sujeta pero exenta, total o parcialmente, del...

martes, 11 de julio de 2023

NUEVAS MEDIDAS DE CONCILIACION FAMILIAR

Aprobados nuevos permisos y medidas de conciliación laboral (Real Decreto-ley 5/2023) 6 julio, 2023Categorias: Actualidad Laboral, Economia, Emprendedores, Empresas El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, con efectos desde el 30 de junio, incluye importantes medidas en el ámbito laboral, como nuevos permisos retribuidos, refuerzo a la conciliación, adaptación de jornada y parejas de hecho. Le informamos que en el BOE del día 29 de junio (corrección de errores en el BOE de 1 de julio de 2023), se ha publicado el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio (RDL 5/2023), por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad;...

miércoles, 5 de julio de 2023

¿Sigue vigente la excedencia si se trabaja para otra empresa?

En el ámbito laboral en España, existe una modalidad conocida como excedencia voluntaria, la cual no suspende el contrato de trabajo, pero tampoco otorga un derecho incondicional a la reserva del puesto de trabajo. Redactado por Espacio Pymes(0) La excedencia voluntaria continúa vigente incluso si el trabajador decide prestar servicios para otra empresa durante su período de excedencia. La Ley permite que un trabajador en excedencia preste servicios en otra empresa, siempre y cuando cumpla con las obligaciones y acuerdos establecidos en el contrato laboral, por ejemplo siempre que no sea una empresa con competencia directa. La excedencia voluntaria no se suspende ni se interrumpe por el hecho de trabajar en una empresa diferente. Durante el período de excedencia voluntaria, el empleado...

jueves, 29 de junio de 2023

NUEVOS PERMISOS EN MATERIA LABORAL.CONCILIACION DE LA VIDA FAMILIAR

Esta mañana se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea. Desde este blog ya se ha analizado críticamente la técnica legislativa que recurre a la regulación de materias muy diversas en un solo texto, tal y como ocurre en este RDL 5/2023 (vid. la entrada “Algunas tendencias...

viernes, 16 de junio de 2023

Autónomo, se acabó ir al notario para realizar estos trámites

Buenas noticias para los autónomos. ¡Por fin! Una directiva europea recogida en el BOE permite que los autónomos ya no tengan que realizar algunos trámites de forma presencial en el notario a partir del 9 de noviembre de 2023. Esto implica que los trabajadores por cuenta propia podrán realizar varios trámites por internet y ahorrarán a la hora de pagar a sus gestores. Al notario también se va desde Internet y se pueden agilizar mucho los trámites EN PYMES Y AUTONOMOS Al notario también se va desde Internet y se pueden agilizar mucho los trámites Una experiencia digital para agilizar los trámites de ciudadanos y empresas Con la aprobación de esta ley por primera vez los notarios podrán prestar servicios online tanto a los ciudadanos como a las empresas. La autorización y firma de documentos...

¿Estás obligado a tener un seguro de responsabilidad civil en tu empresa?

Donde hay un riesgo, hay un seguro. Esto es lo que ya deberías haber aprendido de tanto pagar: seguro de vida, del coche, de la casa, del local, de salud, etc.; todo lo que se te ocurra se puede asegurar. En el mundo del autónomo, existe un seguro muy vinculado a la actividad empresarial que se desarrolla: el seguro de responsabilidad civil. Seguros para el negocio: como discriminar los obligatorios, los necesarios y los de dudosa utilidad EN PYMES Y AUTONOMOS Seguros para el negocio: como discriminar los obligatorios, los necesarios y los de dudosa utilidad ¿Qué es un seguro de responsabilidad civil? El seguro de responsabilidad civil es una póliza diseñada para proteger a las empresas y autónomos en caso de que sean considerados responsables por daños o perjuicios ocasionados a terceros...

miércoles, 29 de marzo de 2023

CLAVES PARA LA JUBILACIÓN DE UN AUTÓNOMO SEGÚN SUS INGRESOS REALES

Para jubilarse en 2023 el autónomo necesita conocer los siguientes extremos: 1. Edad Igual que una persona trabajadora por cuenta ajena. Con 65 años, un periodo cotizado de 37 años y 9 meses o más. Con 66 años y 4 meses, en caso de periodos cotizados de menos de 37 años y 9 meses. Edad de acceso a la pensión de jubilación 2. Periodo de cotización Para lucrar la pensión contributiva de jubilación será necesario tener cubierto un período mínimo de cotización de quince años, de los cuales al menos dos deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho. Periodo mínimo de cotización para el acceso a la jubilación 3. Base reguladora y cuantía La cuantía de la pensión se determina aplicando a la base reguladora el porcentaje general...

Pages 291234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Diseñado por AK | Graduado Social Ronda