El Blog

Asesoría Rafael Martín es una empresa sólida con un aval de más de 28 años de experiencia en el sector, gestionando y asesorando a nuestros clientes. Si quiere contar con el mejor asesoramiento, con la mejor ayuda, con un profesional cualificado, no dude en contactar con nosotros.

Nuestro objetivo es conseguir la máxima calidad en nuestros servicios dando siempre un trato personalizado y exquisito.

martes, 14 de octubre de 2025

LA SUBIDA QUE PROPONE EL GOBIERNO PARA LOS AUTÓNOMOS PARA 2026-2028

EL GOBIERNO, A TRAVES DE SUS ENCUENTROS (Ya es el segundo despues del verano) PREVEE UNA SUBIDA PARA LOS AUTONOMOS, QUE SUPONDRÁ UN INCREMENTO MINIMO DE 10€/MES HASTA 200€/MES, SEGUN LOS CASOS.- LA PROPUESTA PLANTEA UN INCREMENTO EN LAS BASES MINIMAS DURANTE LOS TRES PRÓXIMOS AÑOS. AQUELLOS AUTONOMOS QUINENES DECLAREN RENDIMIENTOS DE MAS DE 71O€, SUOPONDRÁ UNA SUBIDA QUE LLEGARA SU PAGO MENSUAL HASTA LOS 217€/MES,A AQUELLOS CON INGRESOS SUPERIORES A 6M€/MES DE 796€/MES. PARA ELLO, CREARÁ DOS TABLAS DE BASES DE COTIZACION., UNA DENOMINADA GENERAL Y OTRA DENOMINADA REDUCIDA. LA TABLA GENERAL, ESTARÁ COMPUESTA POR 12 TRAMOS Y SE APLICARÁ A AQUELLOS QUE SUS INGRESOS SUPERAN EL SALARIO MÍNIMO INERPROFESIONAL(SMI), LA TABLA REDUCIDA, PARA AQUELLOS QUE TENGAN RENDIMIENTOS INFERIORES O IGUALES A 670€/MES, PAAGARÁN 217,37€/MES, FRENTE A LOS 200€/MES EN LA ACTUALIDAD.- AQUELLOS AUTONOMOS QUE SUPERREN EL SMI, ES DECIR, RENDIMIENTOS SUPERIORES A 1.166,70€/MES, LA CUOTA MÍNMA SERA DE 302€/MES, FRENTE A LOS 291€ HASTA AHORA. DICHA SUBIDA SERA PROGRESIVA Y PODRA ALCANZAR HASTA 796,24€/MES.- POR TORO LADO, LA PRESTACION DENOMINADA "CESE POR ACTIVIDAD", TAMBIEN SERÁ MODIFICADA EN FUCNION A LAS TABLAS INDICADAS ANTERIORMENTE.-

martes, 16 de septiembre de 2025

Malas noticias para autónomos y empresas: emitir facturas será imposible sin este programa a partir de esta fecha

El próximo año traerá cambios para los trabajadores autónomos, especialmente en lo referente a la emisión de facturas. Será el próximo 1 de enero cuando entre en vigor Verifactu, el nuevo sistema de facturación electrónica mediante el cual deberán enviar las facturas a la AEAT. Una normativa cuyo fin principal no es otro que prevenir el fraude fiscal. A su vez, la normativa está amparada por la Ley 18/2022 de 28 de septiembre (Ley Crea y Crece), la cual establece que solo se permitirá el uso de sistemas de facturación electrónica homologados. Además, todas las empresas deberán contar con sistemas adaptados a Verifactu. En un vídeo, se explicó que cada factura se enviará a Hacienda “en tiempo real” y que todas las facturas deberán pasar por este sistema, independientemente de si el remitente es autónomo, pyme o gran empresa. Otro aspecto a tener en cuenta es que las facturas deberán estar dotadas de un código QR. Con ello, expuso la experta que se busca que “no se puedan modificar las facturas” y reducir los fraudes fiscales. También reveló las consecuencias de no hacerlo correctamente, como estar expuesto a sanciones graves. Plazos para adaptar el software Empresas y sociedades tendrán hasta el 1 de enero de 2026 para adaptar su software a Verifactu. Los trabajadores autónomos y el resto de obligados, tendrán un plazo adicional que se extiende hasta el 1 de julio de 2026. Además, para cumplir con este nuevo sistema, los autónomos tendrán dos opciones. La primera de ellas, la utilización de un sistema informático de facturación compatible con la normativa de la AEAT, con la necesidad de elegir un software de facturación que cumpla con los requisitos de Verifactu. Por su parte, la segunda opción, pasa por usar la aplicación desarrollada por Hacienda.

viernes, 4 de julio de 2025

Las amistades peligrosas para Hacienda: prestar más de 6.000 euros a un amigo o familiar tiene multa

Las inspecciones de Hacienda afectan a todos los ámbitos, incluso a las transferencias entre familiares o amigos. Parece un tema sin importancia si pensamos en cantidades pequeñas de dinero, sin embargo, esta actividad puede derivar en un sanciones económicas. El blanqueo de capitales es uno de los objetivos de la Agencia Tributaria, y su prevención la recoge la Ley 10/2010. El límite establecido fue de 10.000 euros para operaciones bancarias sin necesidad de justificación adicional, pero cuando esas transacciones son entre familiares, el límite es de 6.000 euros. Las transferencias entre familiares y amigos y los pagos por Bizum están a la orden del día, ya es algo común, por esta razón, Hacienda ha puesto el foco en ese tipo de transacciones y así evitar ilegalidades. Es conveniente conocer las cantidades que se emiten en las transferencias y tener claro los límites para así evitar multas, como recogen desde Autónomos y Emprendedores. Se confirma el nuevo objetivo de Hacienda: embargará las criptomonedas de los contribuyentes con deudas Cuidado con las transferencias entre familiares, Hacienda está al tanto Si Hacienda presta atención a las transferencias bancarias entre familiares o amigos es para prevenir posibles evasiones fiscales en forma de donaciones encubiertas. Si superamos la cantidad de 6.000 euros, la Agencia Tributaria podría perfectamente solicitar información sobre el origen y el propósito de ese dinero. El Banco de España, Hacienda y las entidades bancarias colaboran para evitar actividades ilícitas sin importar quiénes realicen estas operaciones, ya sean familiares o amigos. Se confirma la nueva zancadilla para los autónomos: no podrán deducirse ningún gasto si no entran ingresos En Pymes y Autonomos Se confirma la nueva zancadilla para los autónomos: no podrán deducirse ningún gasto si no entran ingresos Cuando declarar a Hacienda las transferencias entre amigos o familiares Como ya sabemos, el límite para hacer transferencias entre familiares y amigos no podrá superar los 6.000 euros. Pero hacienda podrá investigar cobros a partir de los 3.000 euros. En el caso de una transacción entre familiares y amigos hablamos de un préstamo o donación por lo que las personas están obligadas a informar a la Agencia Tributaria cuando se superen los 6.000 euros. Esta medida afecta a las transferencias realizadas por Bizum. El organismo público podrá investigar a la persona que reciba 10.000 euros o más a través de Bizum por lo que deberá incluirlo en la declaración de la renta. Es importante saber que a Hacienda no le vale la excusa de que desconocemos que eso no se puede hacer, ya que el artículo 6 del código civil deja claro que "la ignorancia de las leyes no es excusa de su cumplimiento".

Hacienda revisará las declaraciones de todos los autónomos este año, incluso si ya han recibido la devolución

Aunque la campaña de la Renta está a punto de finalizar, para los autónomos comienza ahora una nueva etapa crítica: la revisión de las declaraciones por parte de Hacienda. Y es que, a pesar de haber recibido ya la devolución, ningún contribuyente está exento de nuevas comprobaciones, y en muchos casos, estas pueden extenderse hasta final de año. Este proceso, aunque no es nuevo, se intensifica este ejercicio con especial atención a los autónomos. Durante los próximos meses, la Agencia Tributaria analizará tanto las declaraciones que aún no han sido devueltas como aquellas que ya han sido abonadas, aprovechando el plazo legal en el que puede hacerlo sin abonar intereses de demora. Cómo y cuándo revisa Hacienda las declaraciones de los autónomos Desde abril, muchas declaraciones ya han sido revisadas de forma automática mediante sistemas internos que comparan los datos declarados con la información que Hacienda ya posee. Si no hay diferencias, se procede rápidamente a la devolución. Pero si existe alguna discrepancia, el expediente se detiene y pasa a revisión manual. Hacienda ya no se limita a los pagos por encima de los 3.000 euros y controlará todas las transferencias Esta primera fase de comprobación está centrada en verificar ingresos, retenciones o deducciones ya informadas por terceros. Sin embargo, a partir de julio, con la campaña cerrada, comienzan las comprobaciones más detalladas, especialmente si un autónomo ha corregido su declaración o ha incluido datos complejos que requieren verificación adicional. Qué examina Hacienda con más atención Uno de los focos más habituales en las revisiones es el de las cotitularidades. Por ejemplo, si dos personas comparten un producto financiero y una declara el 100% de los rendimientos sin repartirlos según el porcentaje real, Hacienda puede paralizar la devolución y reclamar una modificación. Estos ajustes, al no poder resolverse de forma automática, pasan a manos de los técnicos de la Agencia Tributaria. Otro punto habitual de revisión son las deducciones autonómicas, muchas veces olvidadas o mal aplicadas. Hacienda compara los datos fiscales con lo declarado para detectar posibles errores, omisiones o deducciones duplicadas. Aunque el sistema acepte inicialmente la declaración, puede posteriormente reclamar cambios o iniciar una revisión completa. Qué ocurre tras recibir la devolución El hecho de haber recibido ya la devolución no significa que la declaración esté libre de revisión. Hacienda tiene hasta cuatro años para volver a comprobar cualquier declaración presentada. Si en ese tiempo detecta errores, puede reclamar la devolución del importe más los intereses correspondientes. Esta es la ley que hay en el Senado para no pagar el IAE. La condición clave es facturar menos de 2 millones En los próximos meses, además, Hacienda intensificará el envío de cartas informativas a autónomos. Estas comunicaciones no siempre significan una sanción inminente, pero sí alertan de que se ha detectado alguna anomalía o dato no declarado correctamente. En muchos casos, permiten realizar una rectificación voluntaria, evitando una sanción posterior. Qué pasa si los datos no coinciden Si la Agencia Tributaria identifica diferencias significativas, la declaración se paraliza. Por ejemplo, si el beneficio declarado ha bajado de forma repentina respecto a años anteriores o si se detecta un uso atípico del vehículo en la actividad, se puede iniciar un procedimiento de comprobación más profundo. También se presta atención a la forma de cobro, especialmente en sectores donde el uso de efectivo es común. Declaraciones sin movimientos en metálico pueden levantar sospechas si no están debidamente justificadas. En la última fase del proceso, Hacienda analiza incluso ratios de rendimiento por sectores y zonas geográficas. Si un negocio declara ingresos o beneficios significativamente más bajos que la media de su sector en su zona, es probable que reciba un aviso o se someta a una revisión más detallada.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Diseñado por AK | Graduado Social Ronda